Blog de judamasmas

Inicio » Profesional » Opinión (Página 4)

Archivo de la categoría: Opinión

El resultado de una protesta en línea… y algunos enlaces que me gustaron…

Feliz año nuevo, mis queridos lectores! En este primer post del año, presento el que quizás ha sido el evento más importante del año hasta ahora… por lo menos en el que yo pueda agregar algo a la conversación, espero unir mi voz a todo el ruido al respecto.

Ayer hubo muchos sitios en apagón como protesta contra la SOPA. La Ley de detener la piratería en línea es una legislación que la industria del copyright quiere que el Senado de EE.UU. apruebe. Se ha formado una gran protesta en Internet, sobre todo ayer. El problema con estos proyectos de ley es que dan la autoridad para cerrar sitios web sin debido proceso. ¿Qué sitios? ¿Sólo los piratas? En realidad, se puede interpretar que esto puede ir más allá y ser un instrumento de censura y control.

Voy a copiarles una selección de enlaces que me gustaron, producto de la protesta, con breves comentarios, y al final algunos de mis puntos al respecto de por qué SOPA y PIPA (Ley de Protección de IP) son malos. Pueden ver todo lo que leí y compartí sobre esto si revisan mis tweets @ judamasmas

El Apoyo a PIPA colapsa, y he aquí una lista completa de los senadores que se oponen ahora via Gizmodo. Como lo veo, la protesta en línea fue mayormente en contra de SOPA, pero afectó también el apoyo a PIPA.

SOPA via xkcd. Los creadores de contenido sensatos son y deberían estar felices cuando gente comparte su contenido en las redes sociales, con legislaciones como la SOPA, sería difícil determinar qué pasaría con las redes sociales, quizá en un largo plazo les gustaría cerrar sitios como Facebook.

Sorpresa! Senadores con contribuciones enormes a sus campañas por su apoyo a SOPA/PIPA via Gizmodo. Esto es algo genial de la Internet, todo es difícilmente secreto. Pueden ver el nombre de los senadores y el dinero que han recibido para apoyar  SOPA/PIPA. Listas como ésta han sido publicadas desde hace un tiempo. Otras muestran hasta el dinero que ganan comparado con los políticos que oponen estas legislaciones.

La revuelta en línea por SOPA/PIPA: No declaren victoria aún  via Wired. Es un buen punto que aunque se le ha dado un buen golpe a SOPA y PIPA, estos instrumentos no están completamente vencidos y serán revisados en estos meses. Nosotros la Internet tenemos que permanecer alertas y responder rápidamente haciendo el suficiente ruido para oponernos.

Esa pipa de basura que alguien se fumó via El Blog de la Bahía Pirata.Un post genial, recomiendo que lo lean. Va desde la patente de  película de Edison, una industria que se originó al margen de la ley. Argumentando que como la industria ha tenido malos modelos de negocio, la Bahía Pirata es una amenaza como lo es también un competidor. «La industria del entretenimiento dice que crea ‘cultura’ pero lo que hace realmente es cosas como vender muñecas carísimas y hacer que niñas de 11 años se vuelvan anoréxicas, sea por trabajar en las fábricas que crean las muñecas, sin casi salario o por ver películas y programas de tv que las hacen pensar que están gordas.»

LOLendo por el camino de la libertad del Internet via Wired. El lado cómico del asunto, clickéalo!

La MPAA dice que el apagón como protesta es un abuso de poder via Gizmodo. En este contexto, creo que era mejor para ellos que se quedaran callados en lugar de echarle más leña al fuego para darse a sí mismos más mala publicidad. Si, dicen que los apagones y las protestas son un abuso de poder. Claro, debe ser que no es abuso de poder su persución o los juicios de «demándalos a todos». Me parece una afirmación muy hipócrita de ellos, ya que esta legislación se trata precisamente  de  censura y abuso de poder.

Menciones honoríficas en imágenes:

google strike

wordpress

No soy el único que ve a la industria del copyright manipulando los organismos políticos para lograr sus objetivos. Sin embargo, me alegré cuando leí la posición de la Casa Blanca, la cual es muy razonable. Parafraseando lo que he leído hace días: a pesar del problema que la piratería podría representar, no es una excusa para romper el Internet y caminar peligroso el sendero de la censura. La industria está obsesionada en afirmar que está perdiendo dinero. Sin embargo, hay estudios que indican que está mejor que nunca. Además, hay que considerar los siguientes factores: todavía hay una crisis financiera en el mundo, sus lanzamientos no ofrecen el mejor valor por dinero como debería, los nuevos «artistas creados» son malísimos (sabes quienes). Y lo más importante, piensa en esto: tal vez si la industria del copyright dejara de estar tan interesada en el cabildeo para que su voluntad sea ley (creo que esto del cabildeo se usa como una forma bonita de decir soborno) y dejara sus esquemas legales de «demándalos a todos», podrían encontrar que no están perdiendo dinero, sino gastándolo siendo malos. De todos modos, el dinero resultante de los juicios de derecho de autor no va a los artistas cuyos derechos fueron violados, ¿verdad?

El derecho de autor se ha convertido en algo muy distinto de lo que deberían ser. Las legislaciones son creadas a la medida de las grandes compañías, no para proteger los derechos de los artistas, ésto último es solo una excusa. Por ejemplo, ¿cómo es posible que el discurso «tengo un sueño» de Martin Luther King está bajo copyright? ¿O que en Canada nada entrará en el dominio público hasta 2032? ¿O que en los EE.UU. muchos trabajos publicados en 1955 entrarán en el dominio público en 2051 en lugar de hacerlo hoy? Vayan a ponerle derecho de autor a la Declaración de Derechos Humanos o a la Constitución de los EE.UU. ya que están!

El Internet no pertenece a nadie, y al mismo tiempo, es de todos. El Internet es libre. No estoy apoyando a la piratería, y creo que las actividades criminales que ocurren en línea deben ser controladas, reportadas y ser cortadas. Sin embargo, legislaciones como SOPA o PIPA dejan serias dudas en muchos librepensadores como yo, ya que dan lugar a la censura. Este post es un ejemplo. Al criticar a la industria del copyright, si SOPA estuviera activo, podrían cerrar mi sitio sin ni siquiera comunicármelo. Ese es el principal problema.

Por último, podría existir una agenda oculta detrás de todo esto. La industria del copyright puede ser que desee convertir Internet en un canal de televisión, y en el escenario más horrible: en una especie de gran hermano, donde la industria crea todo el contenido que puedes ver y éste contenido viene con planes de pago, como la televisión por cable. En este escenario, el contenido generado por el usuario, que es para mí lo más maravilloso de la Internet, moriría. Huelo algo como esto con la próxima «oleada de contenido profesional en Youtube». Escribiré sobre esto en la próxima.

Actualizacion: ayer fueron detenidos operadores de Megaupload, ¿para qué aprobar SOPA si ya tienen tanto poder?

Sobre la piratería, la industria y malas prácticas (2) [Edición del Día en Contra del DRM]

Esta es la continuación a un post casi olvidado: Sobre la Bahía Pirata, el juicio y La Industria (1) y aprovecho a escribirlo hoy, 4 de Mayo de 2011, ya que es el Día en Contra del DRM (Digital Rights Management), Pienso que esto será una contribución agradable a esta iniciativa internacional. Por favor compartan, escriban y expresen sus opiniones sobre esta perversión de la industria. Mis opiniones más adelante!

Aún es esperada una resolución final para el caso de la Bahía Pirata (TBP). Sin embargo, quién habría pensado que después de haber perdido el juicio, el sitio web seguiría en línea.. Sin embargo los chicos ex-TBP han expresado en el pasado que podrían pasar años en apelaciones al caso. Después de juicios y apelaciones nada ha cambiado, solamente algunas modificaciones en la cantidad de dinero y tiempo de cárcel que les han asignado como pena. Ha habido algunos acontecimientos que no llegaron a nada, como los rumores de la adquisición de TPB por compañías como Global Gaming Factory, pero no fructificó. Quizás el desarrollo más importante es que el 18 de mayo de 2010 apareció un nuevo host para TPB y no era otro isino el Partido Pirata de Suecia.

Extracto del artículo de  TorrentFreak del día:

“Hoy, 18 de mayo [2010], el Partido Pirata Sueco asumió la provisión de ancho de banda para la Bahía Pirata,” dijo el partidista Rick Falkvinge en una declaración. “Estamos cansados de este juego del gato y el ratón entre Holywood y la Bahía Pirata, así que hemos decidido ofrecer el ancho de banda al sitio,” agregó. “ Es tiempo de agarrar al toro por los cachos y hacer frente por una actividad la cual creemos que es legítima.” El Partido Pirata anunció que proveeran al sitio y motor de búsqueda con ancho de banda. El Partido agregó que los intentos de censurar a la Bahía Pirata han sido “intentos de silenciar a uno de los sitios de opinión más importantes en cuanto a libertades civiles y derechos en la red en estos días,” agregando que  “no es más que censura política y algo que cualquier persona de tendencias democráticas debe rechazar.”

En la anterior parte de este post, prometía algunas de mis opiniones sobre la Industria y la piratería. Cuando hablo de la Industria, me refiero en la mayoría de los casos a la industria del entretenimiento, mayormente basada en los EEUU. En algunos casos incluyo otras industrias, como la industria editorial y del libro, las cuales comparten algunas malas prácticas de negocios con la industria del entretenimiento. Más delante presento una lista de problemas de la industria que creo tienen un impacto directo (o al menos una gran) influencia en la piratería. Creo que algunos de los siguientes puntos son causas muy importantes de la piratería, es una lástima que después de más de una década en su cruzada contra la piratería en Internet, la industria no parece escuchar/ver estos argumentos. Por supuesto no soy el único ni el primero en hablar de estos asuntos. Sin importar de qué lado estés, comenta al post si lo deseas.

Malas modelos de negocio

Escojo como ejemplo el modelo de negocio con su tienda Playstation Network (PSN). Por ejemplo, la PSN está disponible en X cantidad de paises, no todos. Entonces, la tienda no es sólo bloqueda por región, sino por país. Para comprar contenido de una tienda necesitas: o una tarjeta de crédito o una tarjeta prepagada. El problema es, primero con las tarjetas de crédito: necesitas una tarjeta de crédito del mismo país de la PSN de la que deseas comprar contenido. Por ejemplo, si estás intentando comprar de la tienda PSN de Finlandia, necesitas una tarjeta de Finlandia. Entonces, hay un problema por ejemplo con Estonia, que no tiene su tienda PSN y no puedes comprar de ninguna PSN con una tarjeta de crédito estonia. Esta práctica no permite a los clientes comprar productos. Bien hecho, Sony! Las tarjetas prepagadas que Sony ha lanzado en Europa increíblemente tarde, sólo funcionan en el país donde las compras, pueden imaginar el caos en Europa con las diversas monedas. En este sentido, Microsoft y Nintendo encontraron un mejor sistema de puntos… Pero eso no es todo, ahora cada vez más se lanza el infame contenido descargable para los juegos, el cual muchas veces también está bloqueado por región! Estonia me ayuda a plantear el ejemplo perfecto de por qué esto está tan mal. Por ejemplo, acá podemos recibir juegos del Reino Unido, Alemania, Noruega y Finlandia, entonces si quieres el contenido descargable para un juego, debes saber algún encantamiento arcano para poder disfrutar el producto completo. Así que, parece que Sony no quiere dinero de algunas naciones… Hay modos de explotar algunos huecos dentro de toda esta complicación, por supuesto. Pero ya dejaré a Sony en paz, demasiado tiene con el problema del hackeo mundial de PSN. Algo gracioso es que gracias a todas sus restricciones, nunca pude utilizar una tarjeta de crédito en PSN, así que no tengo nada qué temer si mis datos fueron robados, ya que no me dejaron usar mi tarjeta de crédito

Compañías distribuidoras

Digamos que una película es producida por una compañía, pero los derechos de distribución los posee otra. Los problemas llegan cuando estas empresas distribuidoras pretenden conocer el target a los que se dirigen, muchas veces subestimando (o sobreestimando) sus necesidades y deseos. Por eso quizá haya tanta basura en las tiendas de películas y discos, pero al mismo tiempo muchas cosas algo más aceptables, simplemente no están disponibles en tu país. Algunos podrían continuar este razonamiento y decir que la industria es la que determina qué contenido (o artistas) alguien debe consumir, he aquí el por qué tenemos los Justin Biebers o las bandas de chicos/chicas del momento. Pero entonces te pregunto, cuál sería la respuesta natural a un mercado sobresaturado de mal contenido?

El bloqueo de región de mierda

Es que no puede ser llamado de otra manera. Tenemos bloqueo de región en DVDs, Blurays, etc. Para la industria, la gente nace, crece, se multiplica y muere en la misma parte del planeta, y nunca comprarían nada en otra parte dada la casualidad que viajen. Qué me dicen de los estudiantes internacionales o la gente que por alguna razón tiene que irse a otro país? La Industria parece no saber que esto ocurre o, simplemente, ni le interesa. Es más, para ellos la gente de algunos países no se merece comprarles contenidos específicos.

Este contenido no está disponible en tu país

De alguna manera similar al bloqueo regional de mierda. Cuántas veces han visto esto en sitios como YouTube o incluso en sitios oficiales de una serie o peli? La Web no se supone que es mundial (World Wide)? Y además, dónde está toda esa charladera sobre la internacionalización, globalización y todo ese galimatías que supuestamente es la norma del día pero en realidad no lo es, por cosas como esta. Por qué algo que está disponible gratuitamente en los EEUU no puede ser visto en Estonia? Si alguien desea ver algo en la Web sólo para probarlo y correr a la tienda y comprarlo. Por qué no se le permite?

Digital Rights Management (DRM) ó Gestión de Derechos Digitales

El DRM provee limitaciones de acceso, vida útil del contenido digital, bloqueo regional, número de copias (o ninguna) posibles, número permitido de instalaciones, determina qué dispositivos pueden usarse con un contenido, entre otras muchas limitaciones. Esto proviene de una fijación de maximizar (mejor dicho exprimir) las ganancias provenientes de un contenido digital. Esto se hace de manera errónea al limitar las maneras en las que puedes usar o interactuar con un producto, con la excusa de que evita la piratería.  En realidad el DRM le da una nueva y limitadísima dimensión al concepto de comprar y poseer algo. Ejemplo cortesía de PSN de nuevo: Capcom lanzó dos juegos con DRM en la PSN. Estos juegos requieren autentificación con servidores cada vez que deseas jugar, incluso si vas a jugar offline. No puedes jugar si no tienes Internet o el servicio de autentificación no está disponible. Con el apagón de PSN, nadie pudo jugar estos juegos. En mi opinión (y de otros), la única cosa que hace el DRM es estropear la experience del usuario y castigar a los usuarios que han pagado por el contenido con la excusa de que es por evitar la piratería. Por cierto, las versiones pirateadas de la mayoría de los productos con DRM suelen ofrecer una experiencia infinitamente superior que la legal con DRM.

Una copia pirateada es igual a una venta perdida

Para finalizar, el argumento que algunos han tratado de probar como falso, mientras que la Industria lo toma como dogma. Para la Industria, una copia pirateada es igual a una venta perdida. Yo opino que hay demasiados factores que influencian la descarga de un contenido que decir esto es incorrecto. No creo que en todos los casos en que alguien descargue una copia pirata significa que esta persona hubiese comprado si no fuera por la opción de la descarga pirata. Por lo menos, esta proporción directa entre la copia pirata y la venta perdida sería muy difícil, o imposible, de probar.

Ya di algunos factores que impactan la descarga de una copia pirata: el infame DRM en la copia original, falta (o carencia) de disponibilidad  de la copia legal en el mercado, bloqueo regional, entre otros. Son éstas razones para aprobar la piratería? Por supuesto que no. Sin embargo, pareciera que la Industria ignora cualquiera de estos factores y lo único que le interesa es el máximo de ganancias y demandar a todo el mundo que no se atenga sus modelos de negocios. En una muy buena presentación, Larry Lessig afirmó que actualmente los artistas no son los que se ven compensados con los triunfos de la guerra contra la piratería, sólo los abogados lo son. Y la Industria. Es por ésto realmente que el copyright existe?

Ha habido diversos e interesantes estudios probando que la Industria está equivocada. Existe una encuesta a artistas Holandeses, donde la mayoría no piensa que la piratería los perjudica y los artistas que realmente saben lo que es el DRM están en contra de éste.Un muy buen estudio fue realizado por un grupo de académicos bajo el nombre del Social Science Research Council (SSRC), mostrando que la Industria nunca ha estado en una mejor situación financiera que ahora, en la era del P2P y la cruzada contra la piratería. Otro estudio concluyó que la piratería ha disparado las ventas del animé, un género de animación del cual en muchos países escacea una alternativa legal de compra. La última lectura que les puedo recomendar es otro estudio hecho en Noruega que concluyó que a pesar que la Industria ha sido perjudicada por la piratería, las ganancias de los músicos han aumentado.

No apruebo la piratería. Sin embargo, la Industria debería escuchar al público y las críticas a sus prácticas; adaptar sus modelos de negocios a la era en la que vivimos y realmente ofrecer contenidos de calidad, precios y disponibilidad razonables. De otra manera desaparecerá y será olvidada, o el contenido independiente o generado por los usuarios se convertirá en mainstream algún día.

P.D.: Un disco de música cualquiera en Venezuela cuesta alrededor de 42 US$

Venezuela prohíbe los videojuegos

Cuando era niño había dos cosas que me animaron a explorar nuevos mundos y a aprender Inglés: la música rock y los videojuegos. Hace unos días en Venezuela, mi lugar de nacimiento, comenzaron a aplicar una ley para prohibir los videojuegos. Con multas de 30,000 a 60,000 US$ y tiempo de prisión de 3 a 5 años para aquellos que vendan, distribuyan y (¿usen?) videojuegos. Esto es muy triste para mí, como venezolano y como jugador. Siento que están cerrando un medio para que entre otras cosas los niños aprendan Inglés con los juegos para tener más y mejores oportunidades que  quienes no desarrollan habilidades lingüísticas (es importante señalar que antes de la actual generación de consolas de juegos, cuyos juegos son multilingües, a Venezuela llegaban las ediciones de América del Norte, en Inglés). El mayor motor que impulsa la ley es el proteger a los niños de los juegos violentos, cosa en sí misma extremadamente plausible, pero es una prohibición total, pasando por alto cualquier sistema de clasificación por edades o los derechos de los adultos de disfrutar de estos productos también.

El nombre de la ley es la Ley para la Prohibición de Video Juegos y Juguetes Bélicos. No es ningún secreto que hay un enorme problema de delincuencia y violencia en el país, este es uno de los puntos de apoyo a la ley, como dice el Congreso: «existen estudios científicos que demuestran que existe una influencia notoria en la conducta del futuro ciudadano y las actividades que hacen en los juegos». Pero, ¿y los discursos incendiarios de la mayoría de los políticos en el país? ¿Y la posesión de armas entre la población civil y los tiroteos en los barrios pobres? ¿Qué hay de la adquisición continua de armas de fuego, aviones, submarinos, etc? ¿Las casi declaraciones de guerra con los países vecinos?

Los políticos en el Congreso indican que esta ley «no va a resolver el problema de la violencia, sino que abre un espacio, un escenario positivo para el debate en diferentes ámbitos, nacional e internacional». Estas declaraciones sólo muestran los criterios miopes utilizados por los políticos para desarrollar esta ley, ¿cómo se abre un espacio para el debate con una prohibición total? Es como en los Estados Unidos con la prohibición, sólo fomentas la creación de canales ilegales lo cual es peor, como la historia lo ha demostrado. Como jugador, tenía que lidiar con los problemas de distribución de juegos en Venezuela, no hay GameStops, por lo que uno estaba sometido a los importadores independientes que podrían cobrar hasta 140 US$ por un juego y unos 900 por una consola (números que me encontré entre diciembre y febrero, cuando fui a Venezuela), ahora con todos los videojuegos ilegales, ¿cuánto será el precio de un juego original?

Como muchas de las leyes del país destinadas a censurar algo, la solución es prohibir, castigar o cerrar, como lo hicieron con las estaciones de radio que cerraron, con el canal de televisión que se dieron el lujo de cerrar dos veces, ¿se puede ser crítico en el país? No, el gobierno ni siquiera trata de encontrar un término medio, por citar un político venezolano: estamos en medio de una lucha de clases.

Algunos podrían decir que la ley no es una prohibición total, pero es tan vaga, que podemos estar hablando de que pisotear Goombas o hacer carreras de karts lanzando caparazones de tortugas es algo violento y bélico.

Así que GAME OVER y no nos quedan CONTINUES, es un triste, triste día…

Sobre la Bahía Pirata, el juicio y La Industria (1)

6a00d83451586c69e201116898aed4970c-800wi

ENGLISH

ITALIANO

Finalmente fue develado el veredicto del juicio a la Bahía Pirata, a pesar de algunas opiniones y la confianza que existía en parte acusada sobre la posibilidad de ganar el juicio, opiniones y confianza basadas en parte en las actuales leyes suecas sobre ficheros torrent, y la creencia que las industrias americanas del cine y la música no podría forzar una decisión judicial. ¿Pero lo han realizado? No expresaré mis opiniones aquí, me limitaré a comentar los hechos e ideas que se debaten actualmente a través de Internet. Pero primero, algunos antecedentes.

bittorrentEl Protocolo BitTorrent

En un lenguaje sencillo, es un sistema de intercambio entre pares, o peer-to-peer (P2P) un protocolo para la transferencia compartida de archivos. Un usuario cualquiera tiene algunos archivos o cierto contenido y crea un archivo . torrent, este usuario y cada usuario que tenga los archivos completos se denomina una semilla (seed), mientras más semillas existan, más rápida será la transferencia de los archivos. Algunos sitios en Internet, como la Bahía Pirata  (The Pirate Bay), se denominan Torrent trackers, son motores de búsqueda que sirven para localizar ficheros .torrent. Los trackers no tienen el contenido en sí en sus servidores, esta es una cosa importante a tener en cuenta. Una vez que un usuario encuentra un fichero .torrent y lo descarga, ha de utilizar también un cliente Bittorrent, entre ellos Bittorrent, Azureus, BitComet, etc. Este cliente toma ese fichero y, por así decirlo, «sabe» quiénes son los usuarios que que tienen los documentos o contenidos y comienzan la descarga del contenido deseado. El protocolo bittorrent, al estar basado en semillas, pares, y también porque muchos torrentes están divididos en fragmentos, esta es una forma muy rápida, fiable y eficiente de transferir archivos, por esto el protocolo puede ser utilizado para cualquier tipo propósitos y de contenido digital.

La Bahía Pirata

La Bahía Pirata (The Pirate Bay) es un sitio web sueco establecido en noviembre de 2003, por la organización sueca anti-copyright (o también nombrada como una organización independiente que lucha por el derecho a compartir archivos) Piratbyrån (o Partido Pirata). En este sitio web, los usuarios pueden buscar y descargar ficheros torrent, y ha operado de manera independiente desde octubre de 2004. Se afirma que este sitio sirve a más de 25 millones de usuarios alrededor del mundo.

sealand-external-frontAlgunos aspectos de su historia, su desarrollo, sus ilustraciones en la página web y su manera tan característica de manejar las relaciones públicas (especialmente con los propietarios de derechos de autor y sus representantes legales) son ya legendarios e incluso míticos, entre los usuarios de Internet y geeks, como por ejemplo el intento de comprar la micronacion Sealand, para ubicar sus servidores sin tener que verse limitados por asuntos legales, pero el gobierno de Sealand no quería venderlo especialmente a ellos. También se dice que la Industria ha contratado a hackers para atacar el sitio y copiar la base de datos de usuarios.

holly3

El 31 de mayo de 2006, la policía sueca allanó las instalaciones de la Bahía Pirata y confiscaron sus servidores, apagando el sitio y deteniendo a los responsables de la web para realizar interrogatorios. La Motion Picture Association of America (MPAA) estaba detrás de este incidente, como lo declaró en un comunicado de prensa justo después del suceso. El 2 de junio de 2006, la Bahía Pirata estuvo activa una vez más en línea, mostrando una nueva caricatura, con su barco pirata disparando contra el cartel de Hollywood.

El Juicio

El 31 de enero de 2008 Fredrik Neij, Gottfrid Svartholm, y Peter Sunde, responsables del sitio; y Carl Lundström, un empresario sueco quien a través de sus empresas vendió servicios al site fueron acusados de «promover a terceros a cometer infracciones a las leyes de copyright», pero el asesor jurídico de la Bahía de Pirata, Mikael Viborg, había declarado que, debido a que los fucheros .torrent y los trackers meramente apuntan hacia contenido, las actividades del site son legales en virtud de la legislación sueca. El 16 de febrero de 2009, el juicio -o como algunos lo han llamado el Spectrial = Spectacle (espectáculo) + Trial (juicio) – en contra de la Bahía Pirata comenzó, los cargos fueron perseguidos por un consorcio formado por titulares de derechos intelectuales encabezado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). Fue una sorpresa y un indicador de que la Bahía podría ganar el caso después del segundo día, cuando la mitad de los cargos fueron retirados. Vale la pena mencionar los siguientes aspectos del juicio:

kong_esEl fiscal no pudo demostrar que los ficheros .torrent en cuestión utilizaban realmente el tracker de la Bahía Pirata.

En el tercer día, el abogado defensor Per Samuelson presentó un argumento más tarde apodado el «La defensa King Kong»

El cuarto día comenzaron las irregularidades: Monique Wadsted, abogado de la industria cinematográfica presentó nuevas pruebas sin previo aviso.

El quinto día, la parte demandante insistió en volver a tratar de introducir nuevos elementos de prueba, el abogado defensor Peter Althin equiparó la táctica al viejo programa de televisión de Perry Mason. «De repente, la puerta se abre y se presenta un nuevo testigo.» El juez detuvo el caso para deliberar sobre el tema y falló en favor de la defensa, ordenando a la fiscalía entregar de inmediato todo el material que pensaban utilizar.

La fiscalía trató de mostrar a la Bahía Pirata como un negocio sumamente rentable que hizo su dinero ayudando a otros a violar la leyes de propiedad intelectual. La defensa mostró a la Bahía como nada más que un motor de búsqueda, no tan distinto a Google y, por tanto, sujeto a las mismas protecciones.

Entre los días siete y nueve, el tribunal escuchó a los expertos convocados por la acusación y la defensa. Citaron investigación académica que se contradecía sobre los efectos que compartir archivos ejerce sobre las ventas en la industria de la música y el cine.

El Veredicto

Frederik Neij, Gottfrid Svartholm Warg, Carl Lundström y Peter Sunde, fueron declarados culpables de infringir leyes de propiedad intelectual y fueron condenados a un año en la cárcel. También se les ordenó pagar $ 4.5m (£ 3m) por daños y perjuicios. La industria acoge con satisfacción el veredicto, pero estos hombres apelarán y Sunde dijo que se negarían a pagar la multa. «

Tomado del site de la BBC http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/8003799.stm

mapkkaabbTras el juicio, Sveriges Radio P3 Noticias organizó una investigación que encontró que el 23 de abril el juez Tomas Norström había tenido varios compromisos con las organizaciones interesadas en las cuestiones de propiedad intelectual. Peter Danowsky, Monique Wadsted y Henrik Ponten, del lado de la fiscalía también son miembros de una de las organizaciones, la Asociación sueca de Derecho de Autor. Varios expertos legales han señalado que el juez no debería haber tomado el caso por el posible conflicto de intereses, y que existen motivos para un nuevo juicio. A partir del 23 de abril, Peter Althin, abogado de Peter Sunde ya ha presentado una petición para un nuevo juicio. Estas solicitudes las maneja normalmente el Defensor del Pueblo sueco, pero ya que la apelación es realizada  por otros motivos, será incorporada en el Tribunal de Apelación de Svea.

Tomado de The Local http://www.thelocal.se/19028/20090423/

Ahora una gran cantidad de sitios web, blogs, partidarios y detractores están debatiendo estas cuestiones. Ha habido algunas manifestaciones en Suecia y en otras partes del mundo para apoyar a la Bahía. En el próximo post voy a dar algunos de mis comentarios acerca de la Industria, Internet, compartir archivos, y lo que creo que todo esto significa para este momento que estamos viviendo y también para algunas otras partes afectadas y amadas de Internet.

Continuará… sintonice de nuevo el Weblog de judamasmas

cartoon_tbp_es1